
ARCHIVOS
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
Los archivos en informática es información almacenada de manera digital en algún medio especialmente diseñado para este fin, como discos duros, memorias flash o USB (más conocidas como pendrive). Poseen una identificación o nombre creado por el usuario, y además de ésta contienen una abreviación que corresponde e identifica al tipo de archivo, por ejemplo un archivo de Word, la abreviación es ".doc", y para uno de Excel, esta es ".xls", etc...




TIPOS DE ARCHIVO
1. ARCHVO DE VIDEO:
Estos archivos son los que suelen obtener a partir de alguna cámara de video digital, o aún cuando esta se encuentre instalada en una PC o celular. El formato en el que se guardan estos datos puede ser avi, mpg o mov. Este último suele ser el que tiene la menor calidad, mientras que el avi ocupa un espacio más reducido. En el caso del mpg, cuenta con calidad media y es el de mayor peso. Para poder reproducir este tipo de archivos se precisa tener algún reproductor de video instalado en la computadora, como puede ser el Windows Media Player o VLC Media Player, entre otros. Además, estos archivos también pueden ser reproducidos desde algún televisor o reproductor de DVD.
2. ARCHIVO DE ANIMESCIÓN :
Esta clase de archivos son los que pueden realizarse desde una computadora y pueden ser reproducido con cualquiera de ellas, siempre y cuando se tenga instalado Flash o un navegador de Internet que permita la ejecución de los mismos. Algunos de los formatos que se utilizan para almacenar a los archivos de animación son el HTML, que se trata de una serie de etiquetas y códigos que pueden diseñar páginas dinámicas, a partir de la utilización del programador denominado Php. Flash es otro de los formatos utilizados, y se caracteriza por permitir la realización y reproducción de animaciones.
3. ARCHIVO DE IMAGENES:
Se trata de aquellos archivos que se obtienen a partir de la utilización de alguna cámara digital, incluso de aquellas que vienen incluidas en la computadora o en el celular. Aunque también, se puede obtener este archivo a partir de un scanner. Estos archivos se pueden almacenar en distintos formatos. Algunos de ellos son Gif, que es aquel archivo que puede ser comprimido y que usa hasta 256 colores. También, en formato Bitman, que se caracterizan por ser archivos de gran tamaño. Por otro lado, existe el formato Exif, que es aquel que se utiliza para almacenar fotografías de manera comprimida. Otro de los formatos más usados es el Jpeg, que puede usar hasta 16 millones de colores, pero que no puede almacenar ni animaciones ni transparencias. Además, este formato ocupa poco espacio, pero trae como consecuencia que la calidad de la imagen se vea reducida. Otro formato de sonido es el Bmp, que si bien almacena imágenes, no es adecuado para enviarlos por Internet.
4. ARCHVO DE TEXTO:
Estos archivos son los que se pueden obtener a partir de un scanner o desde el teclado de una computadora. Para poder acceder a ellos también es necesario contar con un programa que permita abrirlos, como por ejemplo Microsoft Office Word, Free Editor, Wondershare PDF Converter o Coolreader, entre otros. Algunos de los formatos más frecuentes son el Otd, que es abierto, por lo que puede ser abierto desde cualquier sistema operativo. Doc, en cambio, es un formato cerrado y que sólo puede accederse a él si se tiene Microsoft Office Word. Por su parte, el Rtf no admite macros pero pueden ser abierto desde distintas clases de sistemas operativos y plataformas.
5. ARCHIVO DE SONIDO:
esta clase de archivo es la que almacena señales sonoras a partir de una serie de datos binarios. Esta información digital suele ser gravada a partir de un micrófono, grabador de voz, celular o PC, entre otros dispositivos. Algunos de los formatos en los que se puede almacenar esta clase de archivos son los siguientes: mp3, mp4 o m3u, y se caracterizan por ocupar poco espacio ya que se tratan de formatos reducidos que pueden mantener la calidad del sonido.
TIPOS DE ARCHIVO, SEGÚN SU FUNCIÓN
1. ARCHVOS HISTORICOS:
Se trata de aquellos que están compuestos por información que se ha ido acumulando a partir de archivos cuyos datos sufren variaciones a lo largo del tiempo o bien, aquellos que han ido siendo actualizados.
2. ARCHVOS DE SITUACIONES:
Estos, en cambio, consisten en un conjunto de datos que continuamente se van actualizando.
3. ARCHIVOS CONSTANTE:
Por último, estos son los que cuentan con registros cuyos campos tienen una frecuencia de variación muy baja o bien, son fijos a lo largo del tiempo.
OTRAS CLASIFICACIÓN
ARCHIVO DE SALIDA:
se conoce bajo este nombre a aquellos archivos que figuran en la pantalla de la PC.
ARCHIVO DE ENTRASA:
estos son los que cuentan con un conjunto de datos que se encuentran almacenados en aquellos dispositivos denominados de entrada.
ARCHIVO TRANSITORIO:
se conoce bajo este nombre a los archivos que actúan como auxiliares y que se suelen crear en el momento en el que se ejecuta un programa. Por lo general, esta clase de archivos se borran cuando el programa en cuestión es finalizado.
ATCHIVOS DE TRANSACIONES:
también conocidos bajo el nombre de “de movimiento” esta serie de datos son los que se usan junto con los constantes para de esta forma poder procesar las modificaciones. Además, ambos comparten algún campo.